DEL 29 AL 31 DE AGOSTO DE 2010
MADRIGALEJO
DOMINGO 29,
22:30 HORAS; PLAZA DE ESPAÑA
Actuación de la cantautora cacereña Estela: “Sobreviviré”.
El título genérico SOBREVIVIRÉ, contiene un haz de once canciones, incluida una versión del tema En el parque (Santa Lucía), de Roque Narvaja, bajo la dirección musical y producción del contrastado compositor e intérprete extremeño Ismael Moya y la gestión del grupo Extremadura Multimedia, que dirige el editor, periodista, escritor y gestor cultural Francisco de Borja Gutiérrez, a través de su productora Digital Extremadura
LUNES 30,
21:00 HORAS; PLAZA DE ESPAÑA
Actuación del grupo teatral Z Teatro: “Cuentos del bosque”.
Es un espectáculo educativo para público infantil, lleno de magia y fantasía, de llantos y risas, de amistad, cariño y sensibilidad... pero sobre todo de amor. Narra las aventuras y travesuras de una Mariquilla y un Mosquito del bosque, de cualquier bosque, para conseguir ayuda de sus sorprendentes amigos y así, lograr confeccionar un vestido para la gran fiesta que se celebrará en el bosque
Es un espectáculo educativo para público infantil, lleno de magia y fantasía, de llantos y risas, de amistad, cariño y sensibilidad... pero sobre todo de amor. Narra las aventuras y travesuras de una Mariquilla y un Mosquito del bosque, de cualquier bosque, para conseguir ayuda de sus sorprendentes amigos y así, lograr confeccionar un vestido para la gran fiesta que se celebrará en el bosque
22:30 HORAS; PLAZA DE ESPAÑA
Actuación del grupo de Teatro Guirigai: “La fiesta de los locos”.
La fiesta de los locos es un espectáculo de calle inspirado en la cultura de las Fiestas Medievales Europeas. La fiesta es ante todo diversión, y cuando es en la calle, diversión gratuita, reunión de gentes vestidas con ropas nuevas o disfraces, con máscaras, sombreros, cintas, etc. La misma gente de la Iglesia participaba en esas mismas fantasías e iban, a veces, disfrazados por las calles. En definitiva, la fiesta de los locos no era una exaltación del loco, sino una visión bufonesca de la locura.
La fiesta de los locos es un espectáculo de calle inspirado en la cultura de las Fiestas Medievales Europeas. La fiesta es ante todo diversión, y cuando es en la calle, diversión gratuita, reunión de gentes vestidas con ropas nuevas o disfraces, con máscaras, sombreros, cintas, etc. La misma gente de la Iglesia participaba en esas mismas fantasías e iban, a veces, disfrazados por las calles. En definitiva, la fiesta de los locos no era una exaltación del loco, sino una visión bufonesca de la locura.
MARTES 31,
22:30 HORAS; PLAZA DE ESPAÑA
Actuación de la agrupación folklórica: “El Encinar”.
El grupo de coros y danzas “El Encinar” de Navalmoral de la Mata se creó en el año 1985 con el propósito de recopilar, investigar y fomentar el folklore extremeño. Han participado en varios certámenes, entre ellos, el concurso de la Casa Regional de Castilla-La Mancha en Getafe, quedando finalistas en varias ocasiones. Son organizadores del Festival Internacional de Folklore de verano en Navalmoral de la Mata. Hasta la fecha han editado tres trabajos discográficos
Patrocina: Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura.
Organiza y Colabora: Ayuntamiento de Madrigalejo.
El grupo de coros y danzas “El Encinar” de Navalmoral de la Mata se creó en el año 1985 con el propósito de recopilar, investigar y fomentar el folklore extremeño. Han participado en varios certámenes, entre ellos, el concurso de la Casa Regional de Castilla-La Mancha en Getafe, quedando finalistas en varias ocasiones. Son organizadores del Festival Internacional de Folklore de verano en Navalmoral de la Mata. Hasta la fecha han editado tres trabajos discográficos
Patrocina: Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura.
Organiza y Colabora: Ayuntamiento de Madrigalejo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario